PorQueixos Brigantia. Pocas cosas nos definen tanto como nuestras tradiciones. Y cuando se trata de la tradición del queso, una de las que mejor habla de Galicia es el Queso Tetilla. Se dice que el origen de esta elaboración puede remontarse hasta el siglo I, así que es probable que este tipo de queso se haya empezado a consumir en nuestras
Dentrode este tipo de quesos hay uno, como es el Tierno que es aconsejable su mantenimiento en refrigeración por su elevado contenido en agua. Se conserva muy bien envuelto en un film transparente, que le aísla de exterior. Al igual que este queso, otros como el Tetilla, Gouda, Cheddar se mantienen en perfectas

Elqueso amparado por la D.O.P. Tetilla se elabora con leche de vaca, natural y entera, en nuestro caso pasteurizada, procedente de las razas rubia gallega, frisona, pardo-alpina y sus cruces. Es el resultado de una fermentación láctica y de una coagulación enzimática, que difenen el producto y que son consecuencia de la simbiosis vaca-entorno.

Estaespecialidad culinaria consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón serrano y queso, empanados y fritos. Su origen se remonta a la cocina tradicional asturiana, pero hoy en día es conocido y disfrutado en toda España. El cachopo de ternera es un plato contundente y sabroso que se suele acompañar de patatas fritas y ensalada.
Suconsagración viene en la década de 1920, ya que a partir de este momento el Queso Tetilla será uno de los reclamos —en el ámbito gastronómico— para los turistas que visiten Galicia y España; y como tal figura en la que posiblemente es la primera guía gastronómica de España, La guía del buen comer español de Dionisio

Losquesos elaborados con leche de vaca son, por tanto, los que predominan aquí. Galicia es junto con Asturias la comunidad autónoma con más denominaciones de origen, un total de 4: Arzúa-Ulloa, Tetilla, San Simón da Costa y O Cebreiro, muy reconocibles por su aspecto exterior y pieza fundamental de la gastronomía y la cultura gallegas.

YECSvh. 432 82 192 494 441 453 235 242 184

queso de tetilla como se come