Nohe de callar, por más que con el dedo, ya tocando la boca, ya la frente, me representes o silencio o miedo. ¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha
Nohe de callar, por más que con el dedo, ya tocando la boca, o ya la frente, silencio avises, o amenaces miedo37. En la esfera de este poema y en su órbita yacen, claro está, todos los alegatos contra la palabra libre y la verdad desnuda que Quevedo afirma posibles en su tiempo : « que es lengua la verdad de Dios severo, / y la lengua de
Cabereflexionar sobre si todavía, pese a ser del siglo XVII, conserva actualidad aquel extraordinario “no he de callar, por más que con el dedo, ya tocando la boca, ya la frente, silencio
Yen ello creo que no estoy solo, sino con tantos otros millones de españoles dignos, cada día más unidos frente a la adversidad con la insistencia de nuestro inmortal Quevedo: No he de callar, por más que con el dedo / ya tocando los labios, ya la frente, / silencio avises, o amenaces miedo.
Aquelque escribió: «No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo». Quevedo avisa con tiempo de los silencios cómplices.
1 EJERCICIOS PARA PRACTICAR LA RIMA Y EL VERSO. 1- Señala el número de versos, el número de estrofas y el número de versos en cada estrofa. Gris y morado es mi verde olivar; blanca mi casa y azul mi mar. Cuando tú vengas no me vas a encontrar; yo seré un pájaro del verde olivar. Cuando tú vengas no me vas a encontrar
lJav. 361 243 158 487 406 154 0 124 362
no he de callar por más que con el dedo